GOV.CO

Dirección de la Mujer Rural

El principal objetivo de la Dirección de la Mujer Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural es proporcionar los insumos necesarios para desarrollar políticas e instrumentos diferenciales que mejoren las condiciones de vida de las mujeres en el campo colombiano.

Entre sus funciones se destacan:
- Coordinar, diseñar y evaluar políticas, planes y proyectos que impacten positivamente en el bienestar social y económico de las mujeres rurales.
- Fomentar la articulación con entidades del ámbito nacional y territorial para la implementación de planes y proyectos dirigidos a la mujer rural.
- Proponer normas, instrumentos y procedimientos que respondan a las necesidades específicas de las mujeres rurales.
- Proveer y analizar la información necesaria para el diseño de políticas e instrumentos diferenciales enfocados en las mujeres rurales.

Mujer Rural:
Toda aquella mujer que sin diferencia de ninguna naturaleza e independiente del lugar donde viva, su actividad productiva está relacionada directamente con lo rural, incluso si dicha actividad no es reconocida por los sistemas de información y medición del Estado o no es remunerada.

¡Bienvenida!

SIMUR

Es el Sistema de Información de Mujer Rural, que le permitirá a usted:

Para inscribirse deberá diligenciar un cuestionario que le tomará mínimo 15 minutos y que al finalizar le permitirá acceder a los servicios mencionados.

Regístrese aquí como persona individual
Regístrese aquí como asociación

Su información estará protegida y tratada con la mayor confidencialidad bajo la ley de protección de HABEAS DATA - Ley 1581 de 2012, "Por el cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales", de conformidad con lo señalado en el capítulo 25 del Decreto 1074 de 2015. En caso de desear eliminar su registro, o para cualquier duda o inquietud, comuníquese con nosotros al número de teléfono gratuito en Bogotá (1)2543300 ext. 5928 o al correo electrónico mujer.rural@minagricultura.gov.co.

Oferta del sector

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presenta a las mujeres rurales los siguientes programas, diseñados para facilitar su acceso a bienes y servicios productivos del sector agropecuario, pesquero y de desarrollo rural. Para obtener más información, haga clic en los títulos correspondientes

Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR)

Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR)

Busca impulsar y apoyar planes, programas y proyectos por medio de convocatorias, en cabeza del administrador, de las actividades rurales establecidas en el artículo 3 de la Ley 731 de 2002, y actividades de divulgación y capacitación, que permitan la incorporación y consolidación de las mujeres rurales, priorizando a las de bajos recursos, y sus organizaciones, dentro de la política económica y social del país.

Mis Finanzas Cuentan

Programa Mis Finanzas Cuentan

El programa está diseñado para fortalecer las capacidades económicas y financieras, dirigido exclusivamente a mujeres rurales mayores de 18 años y a jóvenes rurales, tanto hombres como mujeres, entre 18 y 28 años.
El programa se ofrece en dos modalidades: virtual (individual), que no requiere conexión permanente a internet, y presencial (grupal), dirigida a organizaciones, alcaldías, comunidades o grupos interesados en participar, con un mínimo de treinta participantes

Fondo de Fomento Agropecuario

Fondo de Fomento Agropecuario

El fondo busca fortalecer a los productores agrícolas, pecuarios y pesqueros, especialmente a pequeños y medianos, facilitando el acceso a recursos financieros, asistencia técnica, capacitación e innovación tecnológica, con el fin de mejorar su capacidad productiva y sus condiciones de vida.

Acceso, Formalización y compra de tierras

Acceso, Formalización y compra de tierras

Programas para acceso y formalización de la propiedad rural, en donde existen líneas de atención especiales para mujeres rurales.

Unidad de Restitución de Tierras

Unidad de Restitución de Tierras

La Unidad de Restitución de Tierras tiene como objetivo principal garantizar el derecho de las víctimas del conflicto armado en Colombia a recuperar las tierras de las que fueron despojadas o que abandonaron forzosamente desde el 1 de enero de 1991. Lo hace a través de la recepción y análisis de solicitudes, representación legal en procesos judiciales, y un acompañamiento integral que incluye apoyo productivo y psicosocial, asegurando la reintegración sostenible de las víctimas a sus tierras y el cumplimiento de las sentencias de restitución.

Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR)

Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR)

Las iniciativas utilizan recursos públicos para mejorar la producción y provisión de bienes y servicios en el sector rural, elevando las condiciones de vida y la competitividad del país. Incorporan un enfoque de equidad de género para empoderar a las mujeres rurales, fomentar su participación en proyectos productivos y mejorar sus ingresos y condiciones de vida, promoviendo la inclusión y equidad en las comunidades rurales.

Participación y Asociatividad. Fortalecimiento organizativo para el campo

Participación y Asociatividad. Fortalecimiento organizativo para el campo

A partir de la promoción, la sensibilización y la creación voluntaria de nuevas organizaciones sociales, comunitarias y productivas rurales de mujeres rurales y su representación en las instancias públicas de participación rural.

Servicio de Apoyo a la Comercialización

Servicio de Apoyo a la Comercialización

Estrategia diseñada para fortalecer las capacidades de comercialización de las organizaciones de productoras rurales, facilitando su acceso efectivo a los mercados, impulsando oportunidades de negocio y mejorando su competitividad.

Certificación de Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG)

Certificación de Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG)

Tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental, bienestar animal, y la salud de los trabajadores. Además, facilitan el acceso a mercados al demostrar el cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad en la producción.

Servicios financieros

Servicios financieros

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, desde la Dirección de Financiamiento y Riesgos Agropecuarios y a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), ofrece servicios orientados a promover la inclusión financiera de las mujeres rurales.

Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca

Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca

Ejecuta la política pesquera y de la acuicultura en el territorio colombiano con fines de investigación, ordenamiento, administración, control y vigilancia de los recursos pesqueros, y de impulso de la acuicultura propendiendo por el desarrollo productivo y progreso social.

Mujer Rural

Solicita tu Crédito

Haciendo clic en el botón, podrá solicitar de manera virtual su financiamiento rápido y seguro, a través del Banco Agrario.

Solicita tu crédito aquí


Consulta otros intermediarios financieros aliados

Haciendo clic en el botón, podrás consultar los otros aliados financieros que ofrecen los servicios financieros aprobados

Consulta Aliados Aquí

Las Mujeres Cuentan ¿Cómo Vamos?

Aquí podrás ver cuántas mujeres se han beneficiado de los programas y proyecto en tu municipio, departamento y a nivel nacional. También las brechas de género entre hombres y mujeres rurales en el acceso a estos programas y proyectos.

Tablero de Control las Mujeres Cuentan.

Tablero de Control


Ver Tablero Aquí

Preguntas Frecuentes

Para contactar a la ANT:

    ANT

Si bien la mayoría de los programas que tiene la ADR son para asociaciones, la entidad ofrece capacitaciones a personas individuales para fortalecer esquemas asociativos, en donde se entregan pautas para conformar organizaciones. La invitamos a conocer la oferta de la ADR en nuestra sección de oferta del sector.

El ministerio ofrece una variedad de líneas especiales de crédito con tasa subsidiada para acceder por favor de clic en el siguiente enlace:

solicita tu crédito aquí

En la actualidad existe un crédito subsidiado para compra de tierras de uso agropecuario exclusivo para pequeñas productoras que cumplan con las condiciones requeridas para el programa, para más información de clic sobre el siguiente enlace aquí

Si usted es una mujer con experiencia en actividades rurales y desea un predio para explotarlo con estas actividades, debe iniciar el proceso de acceso a tierras por puntuación. Para ello debe estar pendiente de la convocatoria en su municipio de interés y comunicarse con ANT para realizar el formulario FISO (Formulario de Inscripción de Sujetos de Ordenamiento). Es decir, la ANT adelantará la identificación de los municipios que tengan bienes o tierras susceptibles de ser adjudicados o entregados y posteriormente realizará, si lo considera necesario, la recepción de nuevas solicitudes para el acceso a tierras. La implementación se realizará de forma gradual y progresiva.

Para saber si en su municipio de interés hay convocatoria o para inscribirse al FISO, la invitamos a revisar las redes sociales de la ANT, o comunicarse con el número de teléfono en Bogotá (1) 5185858 Opc. 0 o el número Nacional 018000933886. Para mayor información puede visitar la sección de oferta del sector de esta página.

Solicitar la restitución de tierras es un procedimiento absolutamente gratuito y no requiere de intermediarios. Para iniciar el proceso de restitución de tierras la solicitante debe:

  • 1) acercarse a alguna de las oficinas regionales de la Unidad
  • 2) responder de manera veraz a las preguntas formuladas por el profesional que lo atienda y relatar con la mayor claridad y precisión posible los hechos relacionados con el despojo o abandono de tierras del cual fue víctima. Además, la solicitante debe
  • 3) manifestar las pretensiones que se quieren hacer valer ante las autoridades
  • 4) presentar los soportes documentales que respaldan sus afirmaciones en copia simple (no debe dejar los originales)
  • 5) firmar el formato que, con la información anterior, pone a su disposición el profesional que lo entrevista
  • 6) recibir el desprendible con el número de la entrevista y con la firma del profesional que lo atendió
  • 7) estar pendiente a cualquier llamado posterior para ampliación, corrección o aclaración de su entrevista

  • El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural no se hace responsable por la información suministrada y/o recibida por fuera de las oficinas dispuestas para este trámite.

Las invitamos a consultar la página de servicios en línea del ICA https://www.ica.gov.co/oferta-institucional/servicios_linea.aspx o a través de la Línea gratuita Nacional: +57-01-8000-185630 Correo Institucional: contactenos@ica.gov.co